Docentes del Comité de Lucha en Benito Juárez mantienen su sexto día de paro laboral en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Cancún, ubicado en la avenida Bonampak, y en los últimos días se han integrado maestros y maestras de Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas.
Mientras refuerzan el plantón para presionar a las autoridades, recientemente el Comité de Lucha Central, consiguió que un grupo de docentes de base entre a las negociaciones a nivel federal para la construcción de la reforma de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El docente Zacarias Castro, integrante del Comité de Lucha en Benito Juárez, mencionó que este miércoles 5 de marzo un grupo de docentes se encuentra en Ciudad de México realizando labores de negociación con senadores y diputados federales, y que de acuerdo con los resultados se tomarán decisiones para el plantón durante la semana.
Zacarias Castro, explicó que los maestros de base, sí están acudiendo a las escuelas, pero no dan clases, pues solo se presentan intermitentemente para comunicarse con padres y madres de familia, para explicarles sobre el paro de labores en protesta a la reforma a la Ley del Issste, y después se integran al plantón para continuar con las guardias que son de 8 y 12 horas por docente.
El plantón también educa
Para el profesor Gamaliel Zapata, integrante del Comité de Lucha, al exigir sus derechos a través de la protesta considera que están educando a las comunidades estudiantiles, pues el plantón es una estratégia de organización que los encamina a exigir cambios en la reforma de ley del Issste, pues les impactará en el sistema de pensiones y también en reducciones de salario por descuentos de salud, entre otras cosas.
Los docentes del Comité de Lucha en Cancún iniciaron con el plantón desde el pasado viernes 28 de febrero, y han avanzando seis días bajo protesta sin acudir a dar clases a las aulas, hasta que las autoridades federales realicen una reforma a la Ley del Issste que tome en cuenta sus peticiones.
Entre las exigencias, piden que la jubilación sea de 28 años para mujeres, 30 para hombres, que no se les hagan más descuentos a sus salarios para los pagos relacionados con la atención médica en el Issste, que se haga solo a mandos altos del sector educativo, y que el sistema de pensiones se calcule con base al salario mínimo y no con la Unidad de Medida Actualizada (UMAS).
50% de escuelas, sin docentes en Quintana Roo
De acuerdo con los datos oficiales de la SEQ, el plantón de maestros de base está afectando la operatividad normal de las clases en Quintana Roo, pues este miércoles solo Lázaro Cárdenas dio clases de manera regular pero solo el 20% de los docentes, es decir solo abrieron 78 escuelas.
Mientras que a nivel estatal, de las mil 787 escuelas públicas de nivel preescolar, primarias y secundarias, solo el 50% de los maestros y maestras acudieron a las aulas pero la comunidad estudiantil se ausentó.